
EN DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE REDES

Ing. Irma Villa
COORDINADORA DE CARRERA

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN
DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE REDES
Fecha aprobación por el CES: RPC-SO-35-N° 659- 2017
Titulo que otorga: Tecnólogo Superior en Diseño y Mantenimiento de Redes
Tiempo de Duración: 5 Períodos
Modalidad: Presencial
Jornadas: Nocturna de 15:30 a 21:30
INFORMACIÓN SOBRE LA CARRERA
PERTINENCIA DE LA CARRERA DE DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE REDES
La situación actual que existe a nivel mundial, nos obliga a pensar de manera universal y desde luego proponer soluciones desde una visión multidimensional y compleja, de forma que pueda articular, organizar y contextualizar los nuevos conocimientos para que solo entonces adquieran significado y relevancia. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha movilizado la reflexión a nivel mundial sobre el nuevo rol de la educación y a buscar mecanismos para orientar a las instituciones a ponerlo en práctica. Morín (1994), en el contexto de su visión del Pensamiento Complejo, realizó una gran contribución que estimuló el debate alrededor de los cambios profundos que se requieren para la educación del futuro.
El Ecuador apuesta al desarrollo del talento humano y la calidad educativa como principios claves para transitar de una economía primaria a una nueva basada en el conocimiento. En este marco, las instituciones de educación Superior ecuatoriana enfrentan el gran desafío de ser fuente generadora del cambio por encontrarse en un sitial privilegiado, al poder incidir en las personas y contribuir a esa reforma del pensamiento que se requiere para consolidar una sociedad del buen vivir, (Larrea, 2014). En tal sentido, el principio de pertinencia adquiere una nueva dimensión y se convierte en un eje articulador de las funciones esenciales de la universidad; del mismo modo, es indispensable establecer los puntos de conexión de estas funciones con los llamados núcleos potenciadores del buen vivir, que como su nombre


lo indica “dinamizan las realidades locales y nacionales a través de la integración de tres componentes: el conocimiento, los contextos de desarrollo y la participación de los actores […]” (Larrea, 2014).
Es por esto que el presente informe detalla el proceso del estudio de pertinencia de la carrera de Tecnología Superior en Diseño y Mantenimiento de Redes , con un enfoque basado en el conocimiento de la necesidad local, regional y nacional de profesionales en esta área del conocimiento, con una realidad obtenida de los datos proporcionados por parte de los estudios de seguimiento a egresados y graduados, datos obtenidos de los estudiantes de tercero de bachillerato, necesidad de estos profesionales en las empresas públicas y privadas, con un apego total al Reglamento de Régimen Académico y las exigencias de los entes evaluadores de las carreras impartidas por Instituciones de Educación Superior a nivel nacional.
PERFIL PROFESIONAL
COMPETENCIA GENERAL:
Es un profesional emprendedor, capaz de participar en la administración de redes de pequeñas, medianas y grandes en empresas, públicas y privadas, con la integración de bases científicas y tecnológicas, preparado para llevar eficientemente el manejo del departamento técnico y de sistemas de cualquier empresa, aplicando sus conocimientos y participando de los avances que el mundo facilita día a día, con espíritu crítico y humanístico.
- Configura enrutadores de complejidad moderada y moderada- avanzada.
- Brinda soporte y mantenimiento de redes y hardware.
- Elabora el levantamiento de documentación de redes y equipos de cómputo.
- Lleva a cabo pruebas de calidad y test de conectividad.
- Instala Sistemas Operativos y Servidores.
- Conocimientos de arquitectura en capas (servidores de aplicaciones, bases de datos, ambientes Web).
PERFIL DE EGRESO
El/La tecnólogo/a en Diseño y Mantenimiento de Redes es un profesional que:
- Aplica con ética el diseño y mantenimiento de redes según los estándares internacionales de calidad.
- Ejecuta proyectos tecnológicos comunicacionales acorde a las necesidades de cada situación específica.
- Asesora en el ámbito informático proyectos tecnológicos siguiendo los parámetros de la tecnología de comunicaciones y redes.
- Investiga las últimas tecnologías de redes y comunicaciones y las adapta a su entorno, mejorando la calidad de los servicios informáticos.
- Actualiza sus conocimientos siendo partícipe de foros y seminarios tecnológicos que ofrecen las distintas casas fabricantes de hardware y software.
- Soluciona problemas de índole informático que se presenten dentro de su ámbito laboral.
- Calcula los elementos necesarios para la implementación de proyectos, desarrollando y planificando la ejecución de proyectos de redes.
- Prepara presupuestos, participa en la formulación y evaluación de proyectos en empresas e instituciones públicas y privadas.
- Evalúa el emprendimiento e innovación con enfoque en el desarrollo de la matriz productiva que le permita generar empleo en la pequeña y mediana empresa y contribuir al cumplimiento del Plan Nacional del Buen Vivir.