


Ing. Fernanda Márquez
COORDINADORA DE CARRERA

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN
ELECTRÓNICA
Fecha aprobación por el CES: RPC-SO-19-No.365-2017
Titulo que otorga: Tecnólogo Superior en Electrónica
Tiempo de Duración: 5 Períodos
Modalidad: Presencial
Jornadas: Matutina 07:00 a 13:00 Nocturna 16:00 a 22:00
INFORMACIÓN SOBRE LA CARRERA
PERTINENCIA DE LA CARRERA DE ELECTRÓNICA
La Educación impartida en la carrera de Tecnología Superior en Electrónica, del Instituto Superior Tecnológico “Carlos Cisneros”, cumple con las expectativas y necesidades actuales de forma primordial en el proceso de industrialización del país, donde las materias primas sean sometidas a un proceso en las que se pueda otorgar un valor agregado, marcando un polo de desarrollo en conjunto con las telecomunicaciones, teniendo en cuenta la planificación nacional la diversidad cultural y de manera muy importante tomando como consigna la perspectiva del desarrollo científico, humanístico y tecnológico de nivel mundial, se alinea con una perspectiva de Educación Superior cuyos horizontes se articulan al conocimiento interdisciplinario y transdisciplinario, con dinámicas de investigación; pues pueden ser aprovechadas y aplicadas a diferentes procesos de enseñanza ejecutados en nuestra Carrera, claramente consolidados con las necesidades de los núcleos de potenciación del Plan de Desarrollo Nacional y las agendas estratégicas de los sectores productivos, sociales y culturales.








PERFIL PROFESIONAL
Instalar, gestionar y proveer mantenimiento en sistemas electrónicos, control y telecomunicaciones, mediante el estudio de elementos semi- conductores, aplicada a la automatización industrial, así como para la transmisión y recepción de señales en comunicaciones analógicas y digitales.
PERFIL DE EGRESO
- Dialoga, debate y redacta desde una perspectiva técnica, analizando los distintos puntos de vista y articulándolos a efecto de proponer una solución razonable.
- Toma decisiones en base a un proceso planteado para la automatización del mismo.
- Relaciona los fundamentos teóricos del Control con su aplicación práctica.
- Demuestra conciencia crítica en el análisis de los diferentes tipos de configuraciones eléctricas, para su operación y mantenimiento.
- Verifica, planifica y ejecuta según las circunstancias la realización de mantenimientos preventivos y correctivos.
- Usa la tecnología necesaria en la búsqueda de la información relevante para el desempeño y actualización profesional.
- Instala redes de información y de comunicación, teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la zona y las características de los equipos.
- Verifica, planifica y ejecuta según las circunstancias la realización de mantenimientos preventivos y correctivos.
- Brinda soporte y soluciones de conectividad, ajustándose a las normativas nacionales e internacionales.
- Interpreta planos eléctricos y electrónicos, así como manuales técnicos de sistemas y equipos.
- Desarrolla Proyectos para generar micro empresas técnicas y tecnológicas orientadas a la electrónica.
- Identifica, interpreta y aplica los principios generales de Electrónica.
- Selecciona una justificación teórica a los fenómenos físicos eléctricos.
- Reconoce adecuadamente el comportamiento de los diferentes elementos activos y pasivos que intervienen en la conformación de un circuito general.
- Utiliza de manera adecuada las herramientas de colaboración digital.
- Interpreta planos eléctricos y electrónicos, así como manuales técnicos de sistemas y equipos.
- Maneja y calibra instrumentos electrónicos para su óptima operación en diferentes tipos sistemas.
- Analiza y utiliza todos los elementos de estado rotatorio y estático haciendo una clara diferenciación entre ellos.
- Determina la pertinencia del uso de medios alternativos en la solución de redes de información y comunicación.
- Desarrolla Proyectos de emprendimiento para generar micro empresas técnicas y tecnológicas orientadas a la electrónica.
- Trabaja con equipos electrónicos industriales.
- Implementa sistemas en base a las necesidades de cada uno de los requerimientos de los procesos, por medio de normas, así como su correcta utilización para garantizar un nivel adecuado de seguridad.