Reglamento Gratuidad Educación SuperiorPolíticas de la Coordinación

La Coordinación de Bienestar Institucional garantizará que la educación tecnológica, llegue a todos los sectores sin discrimen de género, raza, color, filiación política, condición económica, cultura. 

  • Políticas de Calidad de Vida. Se realizarán programas que promuevan el desarrollo humano integral de la comunidad institucional de manera oportuna y eficiente. Bienestar Institucional reconocerá la capacidad para comprender las situaciones afectivas, educativas, sociales y laborales, y ofrecerá el apoyo institucional. Se ejecutarán actividades complementarias de deportes y recreación para fomentar la participación y sensibilización de la comunidad educativa 
  • Políticas de Comunicación. – Vinculación a las actividades de extensión, conferencias, seminarios y ferias. Se priorizará y fortalecerá el proceso de comunicación con las distintas carreras de la institución. La Coordinación de Bienestar deberá divulgar e informar oportunamente a la comunidad institucional los programas y actividades a realizar. Deberá promoverse el adecuado manejo de los procesos de comunicación y relaciones interpersonales entre los miembros, propendiendo al bienestar y desarrollo de estos. 
  • Políticas de Participación. – Participación de los graduados en las actividades académicas, culturales, artísticas y deportivas del Instituto. Los diferentes programas ofrecidos deben ser acorde a las necesidades reales de la comunidad académica y cada uno de ellos deberá llegar a todos los estamentos de la institución. Los programas y proyectos de la Coordinación de Bienestar Institucional deben apoyar el Desarrollo del Proyecto Educativo Institucional, de las carreras académicas y de toda la Institución.
  • Políticas de Capacitación y Promoción. – El trabajo de la Coordinación de Bienestar Institucional, debe guiarse en una formación profesional, tomando en cuenta que la capacitación es la mejor herramienta para mejorar la eficiencia en el trabajo institucional, permitiendo que se adapte a las circunstancias dentro y fuera de la misma. Contribuyendo de manera continua a una oportunidad de adquirir mayores aptitudes, conocimientos y habilidades que aumenten y reconozcan sus competencias, para desempeñarse con el mejor de los éxitos en el puesto, además de ser un factor importante dentro de la motivación al trabajo y enfocarse además en las normas éticas de la misma. 
  • Políticas para el Reconocimiento. – De estudiantes con mejores promedios, docentes y personal que dejen en alto a la institución. Esta Coordinación tendrá como objetivo la promoción del desarrollo educativo, cultural, técnico y profesional de sus integrantes. Buscar el intercambio y difusión de talentos en el desarrollo tecnológico y en el artístico; que se descubran en el quehacer educativo, mediante medios de promoción que mantenga la Institución.
Objetivos

Objetivo general 

Integrar a toda la comunidad institucional, respetando los valores éticos y culturales de los mismos, con el fin de promover los derechos humanos, la justicia social, democracia y pluriculturalidad, enmarcado en el desarrollo de habilidades culturales y deportivas, crecimiento personal, eliminando todo tipo de violencia o discriminación que pueda presentarse dentro de la comunidad institucional.  

 Objetivos específicos 

  1. Propiciar el mejoramiento continuo de la comunidad institucional (estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicio) teniendo en cuenta su individualidad, funciones, jornada, edad, situación socioeconómica, necesidades, intereses y aspiraciones al igual que sus habilidades; para superar dificultades intrapersonales e interpersonales.
  2. Impulsar y coordinar las diversas actividades de realización y difusión cultural y deportiva que se desarrollan en la institución en conjunto con las autoridades, docentes, administrativos y personal de servicio; buscando así el equilibrio biopsicosocial de los autores educativos.
  3. Promover espacios culturales con la participación de la comunidad institucional; para la promoción de sus expresiones artísticas, en busca de la formación integral, desarrollo de la sensibilidad y el fortalecimiento del quehacer cultural.
  4. Gestionar atención profesional a la problemática de los estudiantes, docentes, administrativos y personal de servicio; en los diferentes aspectos que puedan afectar su día a día. 

 

Bienestar Institucional

Bienestar Institucional es un eje transversal, dinámico y articulador del quehacer institucional en búsqueda del desarrollo humano, mejoramiento de la calidad de vida de las personas y del grupo institucional, como un todo, que contribuye a la formación integral desde el ser, el estar, el saber hacer y el convivir de la comunidad educativa. Todo esto, dentro de un contexto mediado por componentes psicológicos, cognitivos, sociológicos a partir de las políticas, los procesos y las prácticas institucionales. 

Loading