Ing. Gloria Benítez Mgs.

Coordinador de Carrera

_
Malla CurricularPertinencia de la Carrera
La carrera de Tecnología Superior en PRODUCCIÓN AGROPECUARIA considera que el sector agropecuario ecuatoriano ofrece enormes posibilidades para la población y para la economía en su conjunto. Por esto propone que las actividades agropecuarias y del medio rural generen los ingresos necesarios para que las familias productoras tengan una vida digna, como motores de desarrollo de las comunidades rurales, produciendo alimentos saludables para la población local, regional y nacional, así contribuye con la generación de recursos económicos y empleo.  

Asegura el acceso a las mejores técnicas, a un comercio justo, a un financiamiento adecuado y a una articulación de acciones en los territorios rurales con la finalidad de lograr el desarrollo pleno del sector. Si bien la mejora de infraestructura y capacidades de producción agropecuaria en el país ha sido un eje crucial para su desarrollo, el pilar fundamental del crecimiento social radica en generar capacidades y convertirnos en un país de recursos infinitos, en donde el conocimiento de sus habitantes sea la principal fuerza de crecimiento y desarrollo. Los tecnólogos son un aporte invaluable a la inclusión y a la equidad social buscadas. 

Perfil de Egreso
Los tecnólogos/as en Producción Agropecuaria comprometidos/as con la sostenibilidad ambiental y la conservación de especies serán capaces de fomentar el desarrollo del sector primario agropecuario aportando con sus conocimientos en la gestión y producción de animales de granja y cultivos agrícolas, especialmente adaptados a las condiciones de la zona central del país; elevando la calidad, mejoramiento genético y estado de las especies, en base a los aspectos productivos, reproductivos y sanidad, que permitan la solución de problemas en el ámbito agropecuario local, regional y nacional; e impulsar la economía popular y solidaria, en perfecta armonía con la visión del país.  
Perfil Profesional
El profesional en Producción Agropecuaria está en la capacidad de desarrollar factores productivos, implementando estrategias de buenas prácticas en el manejo integral de especies agrícolas y pecuarias, aplicando normas de seguridad e higiene, considerando proyectos de infraestructura e instalaciones, garantizando una buena protección contra agentes atmosféricos y fitopatológicos propendiendo a la conservación del medio ambiente, fomentando la  productividad y el desarrollo agropecuario, con enfoque en el comercio asociativo, comunitario  y de economía solidaria; sustentado en un  alto contenido práctico, capacidad creativa e innovación y trabajo en equipo, ejerciendo sus deberes y derechos,  promoviendo la práctica de valores morales y éticos que  contribuya a la mejora de las condiciones humanas. 

Loading