Ing. Luis Zabala Mgs.

Coordinador de Carrera

_
Malla CurricularPertinencia de la Carrera
Formar profesionales tecnólogos con ética, conocimientos técnicos y capacidades para aplicar metodologías de seguridad, con habilidades técnicas para gestionar el ciclo de vida de la información definida como crítica en organizaciones públicas o privadas, considerando los pilares, normativas y estándares de ciberseguridad que permitan responder a las demandas actuales de calidad de servicio, protección y aseguramiento de infraestructura empresarial, con compromiso y responsabilidad con la sociedad.
Perfil de Egreso
  • Identifica modelos seguros de arquitectura y buenas prácticas relacionadas a bases de datos, servidores, redes y herramientas de seguridad perimetral y poner en práctica en su lugar de trabajo.
  • Aplica metodologías de seguridad, como: hackeo ético, análisis y explotación de vulnerabilidades, control de accesos, cifrado de información y dispositivos de almacenamiento masivo y móviles, penetración intromisión de sistemas informáticos, análisis de data protegiendo y asegurando; para proteger y asegurar la infraestructura empresarial.
  • Propone respuesta a requerimientos e incidentes informáticos relacionados con el control de infraestructuras de seguridad TI, seguridad perimetral, seguridad de redes WAN, LAN y wifi y genera un plan de acción de mejoramiento de los sistemas informáticos.
  • Realizar análisis forense digital de sistemas informáticos como parte del proceso de peritaje.
  • Implementa medidas para asegurar la continuidad del negocio y la recuperación de desastres como parte de la mejora continua de una empresa.
Perfil Profesional
Los profesionales graduados de la carrera de Ciberseguridad no solo estarán altamente capacitados en seguridad informática, sino que también contarán con habilidades técnicas y conocimientos especializados para abordar los desafíos de conectividad en zonas rurales. Esto incluye la capacidad de diseñar, implementar y mantener infraestructuras de redes y comunicaciones adaptadas a entornos rurales específicos.

Una de las áreas en las que estos profesionales pueden marcar la diferencia es en la instalación y configuración de antenas y repetidores móviles. Al mejorar la cobertura y la calidad de la señal en áreas rurales, se superan grandes barreras para el acceso a servicios básicos y la conectividad, lo que es importante para el desarrollo y el bienestar de estas comunidades.

Loading