

Ing. Ma. Fernanda Marquez Mgs.
Coordinadora de Carrera
_

Es pertinente la propuesta del diseño de la carrera ya que será un aporte primordial para los proyectos tanto en el ámbito nacional, zonal y local, debido a que nos encontramos en un mundo en búsqueda de integrar todos los sistemas con la vida cotidiana, facilitando el desarrollo de la cuarta revolución industrial conocida como industria 4.0 y el internet de las cosas capacitando a nuestros estudiantes para ésta tendencia, además en el estudio de mercado se analizó el histórico de los estudiantes que ingresan a la carrera donde se pudo visualizar la propensión a crecer, el interés de la juventud actual sobre carreras que se encuentran avanzando con la innovación tecnológica, con respecto a las fortalezas nos permitimos afirmar que contamos con la infraestructura necesaria para acoger a los futuros estudiantes que se interesen por la carrera, el prestigio y reconocimiento de la Institución le ha llevado a posicionarse en la Provincia, convirtiéndola en atractiva para la población activa, también existen debilidades y amenazas que se están trabajando para mejorar y brindar un servicio óptimo al estudiante que forme parte de nuestra institución.
- Identifica, interpreta y aplica los principios generales de Electrónica
- Implementa sistemas en base a las necesidades de cada uno de los requerimientos de los procesos, por medio de normas, así como su correcta utilización para garantizar un nivel adecuado de seguridad.
- Desarrolla proyectos de emprendimientos para generar empresas técnicas y tecnológicas orientadas a la electrónica en las áreas de automatización, redes y telecomunicaciones
- Dimensiona, parametriza, programa e integra dispositivos y equipos que intervienen en sistemas de automatización industrial, como elementos de protección, control fuerza y mando (Motores, Variadores de Frecuencias, PLC, HMI, etc.) para su correcto funcionamiento, instala y da mantenimiento a convertidores estáticos AC-DC, AC-AC, DC-AC o DC-DC.
- Instala, gestiona, y provee mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones y redes, cumpliendo con los requerimientos técnicos y normas establecidas en el marco regulatorio de telecomunicaciones
- Verifica, planifica y ejecuta mantenimientos preventivos y correctivos de equipos y sistemas automáticos.
- Instala, opera y da mantenimiento a elementos de protección, conmutación de máquinas eléctricas, sistemas de arranque y control de motores eléctricos.
- Opera y da mantenimiento a los diferentes tipos de instalaciones de baja tensión.
- Brinda soporte y soluciones de conectividad, ajustándose a las normativas nacionales e internacionales, dimensiona, diseña, implementa e instala soluciones de cableado estructurado teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la zona y las características de los equipos
- Comprende el funcionamiento de los diferentes sistemas de comunicación telefónica, con la capacidad de localizar fallas y ejecutar soluciones.
- Opera y da mantenimiento a sistemas hidráulicos y neumáticos
- Interpreta planos eléctricos, electrónicos, manuales técnicos de sistemas y de equipos de redes y telecomunicaciones.
- Maneja y calibra instrumentos de medición industrial para su óptima operación en diferentes tipos de sistemas automatizados.
- Establece y configura enlaces punto a punto (PtP), punto a multipunto (PtMP), redes de área local inalámbricas WLAN y redes de área metropolitana inalámbricas (WMAN).
- Diseña e implementa circuitos de control para procesos específicos, utilizando electrónica analógica, digital y controladores aplicados en la industria y educación superior
El perfil profesional del/la Tecnólogo/a Superior Electrónico/a en automatización y telecomunicaciones es el resultado de un conjunto de competencias específicas identificadas a partir del estudio de mercado. El Tecnólogo/a Superior Electrónico/a en Automatización y Telecomunicaciones del ISU Carlos Cisneros se forma de manera integral, desarrollando habilidades tanto técnicas como humanas, siendo consciente de la realidad social y tecnológica a nivel regional y nacional.
Competencia General
Desarrollar implementar y mantener sistemas electrónicos de automatización, telecomunicaciones y redes, mediante el estudio de elementos electrónicos, eléctricos y electromecánicos, aplicados al área industrial, empresarial, domiciliaria, seguridad, investigación y recreación.