COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN
DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

Descripción

Artículo 35.- A la Coordinación de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación le corresponderá impulsar a la institución como un espacio académico, que construya pensamiento y propuestas para el desarrollo nacional.

La Coordinación de Investigación está definida por:

La coordinación de investigación estará integrada además de los que consten en el Acuerdo de Creación, por docentes investigadores y estudiantes quienes serán responsables de la ejecución de los proyectos de investigación, desarrollo e innovación ya sea internamente o a través de alianzas con otros actores locales, regionales, nacionales e internacionales.

  • Vicerrector Académico
  • Coordinador de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación
  • Responsable de gestión de programas y proyectos
  • Responsable de gestión de publicaciones, patentes y registros
  • Responsable de gestión de redes y masa crítica

MISIÓN

Dirigir la investigación y producción científica con excelencia y calidad, fomentando la gestión y el espíritu de investigación en áreas estratégicas, con una orientación innovadora, a través del desarrollo del conocimiento científico y humanístico en la resolución de problemas a nivel zonal, y nacional.

VISIÓN

Constituirse en un núcleo de investigación científica y tecnológica dentro de la zona 3 del Ecuador, participando en la realización de actividades multidisciplinares de calidad, pertinencia, y ética profesional, que contribuya al avance de la ciencia y al desarrollo socioeconómico en beneficio de la humanidad, tanto a nivel regional como a nivel nacional.

FUNCIONES

Artículo 36.- Atribuciones y responsabilidades de la Coordinación de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación.
La Coordinación de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación tendrá las siguientes atribuciones y responsabilidades:

  • Diseñar e implementar el modelo de gestión de investigación, en el marco de las disposiciones planteadas en la Ley Orgánica de Educación Superior, el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, así como a los dominios del instituto que asegure la articulación de las funciones sustantivas de la educación superior
  • Dirigir el diseño e incorporación de las estrategias de investigación (descriptiva, exploratoria, retrospectiva, prospectiva, diagnóstica y aplicada) como parte de los procesos teórico-práctico de cada carrera y conforme a los dominios del Instituto
  • Asesorar a las carreras en la elaboración de planes y proyectos de investigación, según las particularidades de cada carrera y su entorno social; para la presentación y aprobación del Órgano Colegiado Superior
  • Implementar el sistema de evaluación, seguimiento y control de las estrategias, actividades, programas, proyectos y planes, con metodologías, instrumentos, protocolos o procedimientos operativos de investigación
  • Gestionar la implementación del centro de emprendimiento institucional, donde se potencie las ideas y planes de investigación, desarrollo tecnológico e innovación
  • Impulsar programas de capacitación continúa orientadas a la investigación innovación y transferencia tecnológicas
  • Impulsar la participación del Instituto en congresos, seminarios y conferencias para la presentación de avances y resultados de la investigación
  • Gestionar convenios para el desarrollo de programas y proyectos de investigación con instituciones, organizaciones sociales, gobiernos locales, regionales y otras entidades que formen parte de la economía social de los conocimientos, economía popular y solidaria, la creatividad y la innovación, en articulación con las áreas pertinentes; y, velar por su cumplimiento
  • Proponer mecanismos para el impulso de la investigación, innovación y transferencia tecnológica en la práctica social mediante la formación de escenarios de investigación con los sectores sociales y productivos
  • Impulsar la participación de los docentes en comités o consejos académicos y editoriales de revistas institucionales o en revistas científicas y/o académicas de alto impacto
  • Gestionar la participación del Instituto en redes y programas de investigación
  • Organizar colectivos académicos de debate para la presentación de avances resultados de investigación
  • Conformar equipos multidisciplinarios de investigación docente sobre la base de los dominios académicos y perfiles profesionales
  • Fomentar la creación de grupos estudiantiles de investigación, vinculados para promover los proyectos de investigación que se desarrollen en el Instituto
  • Elaborar y dar seguimiento al cumplimiento de su Plan Operativo Anual
  • Demás atribuciones que le fuesen delegadas en el ámbito de sus competencias