Oops...
Slider with alias sistema-de-investigacion-1 not found.

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN

Instituto-Tecnologico-Superior-Carlos-Cisneros-revist

El Instituto Superior Tecnológico Carlos Cisneros, ha establecido como uno de sus objetivos estratégicos el desarrollar y difundir una investigación e innovación de alto impacto para la sociedad. Para ello la ISTCC genera y transfiere investigación orientada a la demanda e innovación para la industria, fomenta la producción científica de impacto, e incrementa la captación de fondos externos no reembolsables para actividades de investigación e innovación.

 

Transfiere investigación orientada a la demanda e innovación para la industria, fomenta la producción científica de impacto, e incrementa la captación de fondos externos no reembolsables para actividades de investigación e innovación.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Ser modelo de escuela creativa, motivadora y abierta al cambio (muy ambicioso)
  • Afianzar actitudes de respeto mutuo, solidaridad, tolerancia y compromiso que favorezca y sean las bases concretas para una convivencia armónica dentro de la institución y fuera de ella.
  • Resaltar los valores nacionales
  • Avanzar en el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje, a fin de mejorar la calidad educativa
  • Promover la participación democrática
  • Adaptarse a las exigencias del mercado laboral complejo y globalizado
  • Capacitar para el ejercicio responsable en la elaboración, construcción y respeto por las normas que rigen la institución
  • Proveer a la escuela de mecanismos eficaces y ajustados a la realidad institucional, para el tratamiento de los conflictos
  • Aumentar los contactos con organizaciones empresariales públicas y/o privadas, afines a las especialidades existentes, para promover un acercamiento de los alumnos a la realidad laboral, fuera del ámbito escolar

POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN

Ser modelo de escuela creativa, motivadora y abierta al cambio (muy ambicioso)


Afianzar actitudes de respeto mutuo, solidaridad, tolerancia y compromiso que favorezca y sean las bases concretas para una convivencia armónica dentro de la institución y fuera de ella.


Resaltar los valores nacionales


Avanzar en el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje, a fin de mejorar la calidad educativa.


Adaptarse a las exigencias del mercado laboral complejo y globalizado

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN

Se presenta la descripción general que corresponde al sistema de investigación que está compuesto por los siguientes procesos:

DEFINICIÓN Y SEGUIMIENTO DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

El Sistema de Investigación del ITSCC inicia con la definición de las líneas de investigación, en base a estas se realiza la convocatoria a presentar proyectos de investigación científica y tecnológica. Las líneas de investigación deberán ser debidamente sustentadas para su operatividad.

Las Líneas de investigación deben contribuir al desarrollo sostenible y sustentable del país y deben ser propuestas considerando entre otros los siguientes aspectos:

  • Constitución de la República del Ecuador.
  • Ley Orgánica de Educación Superior.
  • Plan Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.
  • Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021.
  • Régimen de Desarrollo local, provincial y del país.
  • Las necesidades locales, provinciales, regionales y nacionales.
  • El análisis prospectivo y determinación de tendencias locales, regionales, latinoamericanas y del mundo.
  • Enfoque a los ejes que componen la Matriz Productiva del País.
  • El talento humano y recursos disponibles en las Instituciones de Educación Superior

CONFORMACIÓN DE NÚCLEOS DE INVESTIGACIÓN

Los núcleos de investigación representan un ente organizado, disciplinario, interdisciplinario, y multidisciplinario institucional que desarrolla actividades científico-tecnológicas con investigación básica, aplicada o con desarrollos experimentales, que trabajan intencionalmente en un plan, propósito o agenda organizada por proyectos de investigación durante un tiempo suficiente para producir resultados de conocimiento.

La conformación de los Núcleos de Investigación se describe a través de la integración de docentes, así como de estudiantes y personal de apoyo denominados como docentes Investigadores, co-investigadores tanto internos como externos.

Los Investigadores pueden ser: Docentes-investigadores y Estudiantes, Investigadores externos y estudiantes.

  • Docente-investigador: Se denomina docente investigador al docente de medio tiempo, tiempo completo o dedicación exclusiva, cuya dedicación se reparta entre la cátedra y el desarrollo de proyectos de investigación.
  • Investigador externo: Se denomina investigador externo al docente investigador o investigador de otra institución o centro de investigación independiente reconocido nacional o internacionalmente, que, por su experiencia investigativa, se vincule a un proyecto aprobado por el Instituto.
  • Estudiantes: Los estudiantes podrán ser incluidos como co-investigación en uno de los proyectos desarrollados por el Instituto

FORMULACIÓN, CONTROL Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La presentación del proyecto se ha estructurado en cuatro etapas claramente definidos en el desarrollo de la propuesta a investigar:

Los proyectos de vinculación con la colectividad se pueden derivar en proyectos de investigación. De ser este el caso se desarrolla el proceso por medio de los núcleos de investigación constituidos.


Los proyectos de titulación se pueden derivar generar proyectos de investigación. De ser este el caso se desarrolla el proceso por medio de los núcleos de investigación constituidos.


La presentación del proyecto se ha estructurado en cuatro etapas claramente definidos en el desarrollo de la propuesta a investigar:

DIFUSIÓN Y PUBLICACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

Los medios para la difusión están definidos de la siguiente manera:

  • a) Repositorio digital.
  • b) Revista Científica
  • c) Libros
  • d) Congresos
  • e) Ferias académicas, científicas y tecnológicas

TRANSFERENCIA Y APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS

La transferencia Tecnológica se define como el proceso de transferir de una organización a otra los descubrimientos científicos, con el fin de promover el desarrollo y la comercialización.

La Unidad de Investigación será responsable de las siguientes actividades:

  • a) Elaboración de un plan de transferencia y aplicación de los resultados de los proyectos, en coordinación con el coordinador del proyecto, según corresponda;
  • b) Gestionar la propiedad intelectual de los resultados de los proyectos de investigación.
  • c) Comercializar las tecnologías protegidas.
  • d) Incubación de empresas de base tecnológica y de valor agregado.
  • e) Definición de modelos de creación y participación institucional en empresas.
  • f) Potenciación de la relación Institución Empresa

GESTIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL

La propiedad industrial (PI) es una rama del derecho que busca por una parte fomentar la innovación, la creación y la transferencia tecnológica y por la otra, ordenar los mercados facilitando la toma de decisiones por el público consumidor.

Dentro del primer grupo se encuentran las patentes de invención, modelos de utilidad, dibujos industriales, diseños industriales, las topografías de circuitos integrados, las variedades vegetales y el derecho de autor.

Dentro del segundo grupo están las marcas, denominaciones de origen, indicaciones geográficas y la competencia desleal.

Una de las principales funciones de la P.I. es el fomento a la innovación y al emprendimiento. A través de los distintos derechos de propiedad intelectual, el Estado entrega derechos exclusivos sobre las invenciones o creaciones a cambio de que éstas sean puestas a disposición del público en general y que pasen a ser parte del dominio público.


Ya que es el Estado quien otorga los Derechos de Propiedad Industrial, estos son territoriales.

Invención: Es toda solución a un problema de la técnica que origine un quehacer industrial, entendido este último concepto en su acepción más amplia e independientemente de la factibilidad económica para ponerla en práctica. Una invención podrá ser un producto o un procedimiento o estar relacionada con ellos.


Patente: Derecho exclusivo que concede el Estado para la protección de una invención.

El estado de la técnica, estado del arte o arte previo, comprende todo lo que se ha puesto a disposición del público en cualquier lugar del mundo, mediante una publicación en forma tangible, la venta o comercialización, el uso o cualquier otro medio, antes de la fecha de presentación de una solicitud de patente o de la reivindicación de la prioridad de un derecho.

Existen distintas motivaciones para realizar una búsqueda del estado de la técnica, algunas de las cuales son:

  • Evaluar el alcance de los derechos de Propiedad Industrial existente.
  • Evaluar el cumplimiento de los requisitos de patentabilidad de una nueva invención.
  • Conocer el estado de la técnica para planificar actividades de investigación o actividades comerciales.
  • Actualizaciones tecnológicas, conocer las nuevas tecnologías.